Proyecto Urbe-Metrópolis
Latinoamérica es la región más urbanizada del mundo, con ocho de cada diez habitantes residiendo en ciudades. Se prevé que el crecimiento urbano siga en expansión, sobre todo en ciudades medias (de entre 1 y 5 millones de habitantes) (UN-Habitat, 2017)

La exposición Urbe –Metrópolis invita a dialogar con el público en la primera muestra a realizarse en el espacio de la Galería Libertad de la ciudad de Querétaro, México, un sitio de reunión, lugar donde coinciden propuestas de arte contemporáneo con una gran afluencia de visitantes.
Se celebrará en el primer semestre de 2019, mediante la creación de un espacio democrático, incluyente y que motive la reflexión conjunta entre artistas, científicos y habitantes de la ciudad, esta exposición propone un diálogo para el cual plantea algunas preguntas detonadoras:
¿Cómo dialogar con la ciudadanía a través de un lenguaje (artístico y científico) que supuestamente pertenece a las minorías?
¿Cómo expresar una visión poética de nuestras urbes para incluir, resignificar y dar voz a las poblaciones más marginalizadas?
¿Cómo aprovechar el proceso científico-social y artístico para revalorar y fortalecer las áreas más vulnerables de la ciudad?
¿Cómo generar reflexión sobre modos diversos de habitar la ciudad y su impacto en nuestras vidas?

Descripción de la exposición
Exposición interactiva que combina diversos formatos artísticos (pintura, escultura, instalación, video y mapping) con técnicas de investigación (textos académicos, encuestas y mesas de debate).
La exposición se divide en cuatro momentos.
1-Pintura: Se mostrará una exposición de pinturas realizadas en el período 2014/2018, correspondientes a la serie Poética Urbana
2-Video y textos informativos: Se mostrarán dos videos con textos; uno de ellos con la “ciudad interna”, con tomas íntimas de las personas haciendo uso del espacio público (recorridos a pie, intervenciones artísticas en calle, personas en su devenir cotidiano) así como detalles urbanos. El segundo video mostrará la “ciudad externa”, es decir, una serie de tomas aéreas – con drones – que captan la extensión y crecimiento explosivo de la ciudad.
3-Instalación, escultura, pintura y mapping: Una instalación, conformada por seis esculturas, y cinco cuadros de gran formato donde el público tendrá la oportunidad de “sumergirse” en la ciudad. El cuadro principal será intervenido con mapping para demostrar cómo la naturaleza puede diluir a la ciudad; y viceversa, cómo la urbe se expande sobre la naturaleza.
4-Mesas de debate y encuestas: En el espacio de la galería y en el período de la exposición, se abrirá el diálogo sobre la ciudad por lo que, de manera transversal, se dará lugar a mesas de debate académico, encuestas y dinámicas diseñadas por científicos especialistas en estos temas.

Poética urbana 2014-2018
Poética Urbana nos muestra escenas de la penumbra donde nos enamoramos, la azotea de las cosas abandonados, la esquina donde nos perdemos, el portón del edificio donde nos cobijamos de la lluvia, pero, sobre todo, las calles donde se da el descubrimiento intenso del contacto humano. Esta serie encuentra la armonía oculta de la ciudad en su musicalidad, hallando lo majestuoso de los arrabales y los espacios entre la multitud, donde lo inesperado tiene lugar. Por lo tanto, estas obras buscan ser un pasaje de ida y vuelta del yo a los otros; del lugar que construimos al que habitamos.

Título: Villa Buenos Aires
Año: 2014
Técnica: Mixta sobre tela
Medida: 150 x 122 cm

Título: Poética Urbana
Año: 2014
Técnica: Ensamblaje / pintura
Medida: 197 x 122 cm

Título: Sábanas blancas
Año: 2017
Técnica: Óleo sobre tela
Medida: 122 x 197 cm

Antiguo hospital
Año: 2018
Técnica: Óleo sobre tela
Medida: 122 x 197 cm


Serie Urbe – Metrópolis (en proceso)
Cuadro terminado
Bocetos
Fragmentos de esculturas
Escultura terminada

Zona metropolitana
Año: 2018
Técnica: Acrílico sobre tela
Medida: 180 x 290 cm
(en proceso)

Título: Desencuentro en la frontera de lo urbano
Año: 2018
Técnica: Óleo sobre tela
Medida: 73 x 163 cm
(Boceto)




Resiliencia
Año: 2018
Técnica: Escultura en madera, metal, tela, alambre
Medidas variables (aprox. 180 x 200 x 25 cm
(en proceso)

Resiliencia
Año: 2018
Técnica: Escultura en madera, metal, tela, alambre
Medidas variables (aprox. 180 x 200 x 25 cm
(en proceso)
Descarga la presentación del proyecto en PDF: